Consejo Oleícola Internacional (COI)

Madrid, España, 17-19 de octubre de 2023

Hoy se sabe que la relación entre la agricultura, en particular la olivicultura, y el cambio climático es bidireccional.

Por un lado, la alta dependencia de los olivos de las condiciones climáticas los hace vulnerables al cambio climático; pero por otro lado, los olivares son capaces de captar dióxido de carbono (CO 2 ) de la atmósfera y almacenarlo en las estructuras vegetativas permanentes de los olivos, aumentando así su contenido en materia orgánica y transformándolos en reservorios permanentes de CO 2 .

Según el estudio de balance de CO 2 del aceite de oliva en el mundo realizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) en 2017, la superficie olivarera mundial, que según datos del COI alcanza los 10,5 millones de hectáreas, es capaz de captar 47 millones toneladas de CO 2 al año. Esto significa que, de media, una hectárea de olivar puede captar 4,5 toneladas de CO 2 al año. Teniendo en cuenta el ciclo de vida total del aceite de oliva, se puede sostener que la producción de un kilogramo de aceite de oliva elimina 10 kg de CO 2 de la atmósfera.

Recientemente han surgido varias iniciativas para generar ‘bonos de carbono’ a partir de la agricultura. Estos podrían hipotéticamente monetizarse en el mercado voluntario de emisiones. La Unión Europea (UE) está trabajando actualmente en un marco para certificar las remociones de carbono.

Por tanto, nos encontramos actualmente en un momento crucial para que el olivar obtenga el reconocimiento de su papel medioambiental fundamental. Este reconocimiento podría tener un efecto positivo en los agricultores, ya que sus prácticas agronómicas sostenibles y positivas les permitirían obtener ingresos adicionales.

La situación actual es un escenario ideal para que el COI contribuya al desarrollo de los marcos metodológicos y políticos destinados a potenciar el papel del olivar como estrategia eficaz para alcanzar los objetivos climáticos de Naciones Unidas, en línea con las medidas de adaptación descritas recientemente en el sexto informe de síntesis del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Es en este contexto que el COI organizará un taller internacional titulado “BALANCE DE CARBONO DEL SECTOR ACEITULERO: PARTE DE LA SOLUCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO” en la sede de la Organización en Madrid (España), así como en línea, del 17 al 19 Octubre de 2023. El idioma de trabajo del taller será el inglés.

Como única organización intergubernamental del mundo en el campo del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, el COI ocupa una posición fundamental en el sector oleícola, proporcionando a sus Estados miembros herramientas técnicamente contrastadas, desarrolladas de acuerdo con estándares reconocidos y validados y que son fácilmente accesibles para los usuario final.

El taller brindará una oportunidad única para que los participantes intercambien sus experiencias, reflexionen sobre la posición del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa en términos de su contribución al logro de los objetivos de “neutralidad de CO 2 ”, así como sobre cómo la situación actual puede beneficiar al sector en su conjunto.

El taller tiene como objetivo reunir a las partes interesadas en el sector de la aceituna (expertos, abogados, responsables políticos, coordinadores de proyectos, representantes de empresas privadas, etc.) que estén interesados ​​en la evaluación del balance de carbono, la eliminación de CO 2 , los mercados de créditos de carbono , etc., con miras a crear una plataforma de reflexión sobre estos temas.

Todos los actores clave en el campo de la sostenibilidad en el sector olivarero están invitados a participar en este taller, que tiene como objetivo identificar vías de entendimiento mutuo y colaboración y promover sinergias que fortalezcan el estudio del balance de carbono en el sector olivarero.

Si está interesado en este tema y desea participar en el taller, escríbanos antes del 20 de junio de 2023 a iooc@internationaloliveoil.org, con las direcciones l.sikaoui@internationaloliveoil.org , c.bbalula@internationaloliveoil.org y ja.polo@internationaloliveoil.orgen copia. Los participantes seleccionados serán evaluados de acuerdo a su perfil y su interés en el campo. Para ello, por favor incluya su Curriculum Vitae (CV) destacando su trabajo en el sector olivarero, particularmente en términos de balance de carbono, así como un breve párrafo explicando su motivación para participar. Debido a restricciones presupuestarias, el COI no podrá cubrir los gastos de viaje y alojamiento de todos los participantes. Si estos costos pueden ser cubiertos por el participante interesado, menciónelo también en su correo electrónico.

Los participantes seleccionados del taller serán contactados antes del 20 de julio de 2023.

Compartir en:

Noticias relacionadas

Entérate de todas nuestras noticias, suscríbete a la newsletter de Asaja

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad