El BOE publica  la convocatoria de Premio “Alimentos de España, año 2023”, Premio “Alimentos de España Mejores Vinos, año 2023” y Premio “Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica, año 2023

Estos premios, que se otorgan en diversas categorías, buscan promover la calidad y la innovación en el sector.

Premios Alimentos de España 2023

El Premio “Alimentos de España, año 2023” se convoca en régimen de concurrencia competitiva y cuenta con varias modalidades para participar. Estas incluyen premios a la industria alimentaria, la innovación, la iniciativa emprendedora, la producción ecológica, la internacionalización alimentaria, la producción de la pesca y la acuicultura, la comunicación, la promoción, la restauración, la iniciativa para la reducción del desperdicio alimentario, así como un premio extraordinario. Pueden participar explotaciones agrarias, instalaciones acuícolas, empresas alimentarias y pesqueras, entidades, organizaciones o asociaciones, con sede principal en territorio nacional, así como personas físicas que desarrollen su actividad en España y cumplan con los requisitos establecidos para cada modalidad del premio.

El plazo para presentar solicitudes será de treinta días hábiles a partir de la publicación de este extracto en el “Boletín Oficial del Estado” (BOE).

En cuanto al Premio “Alimentos de España Mejores Vinos, año 2023”, se dirige a promocionar vinos pertenecientes a Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas reconocidas por la Unión Europea. Estos vinos deben haber obtenido la mejor puntuación en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2023. Las modalidades de este premio incluyen vinos tintos, blancos, rosados, espumosos y de licor. Para participar, las empresas elaboradoras deben tener su sede principal en territorio nacional.

El Premio “Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica, año 2023” tiene como objetivo destacar y dar a conocer las bebidas espirituosas españolas con el sello de calidad diferenciada de la Indicación Geográfica (IG). Pueden participar empresas autorizadas para la elaboración de bebidas espirituosas con sede en territorio nacional. Las bebidas espirituosas participantes deben ser de elaboración propia del concursante y pertenecer a alguna de las Indicaciones Geográficas (IG) españolas reconocidas por la Unión Europea. Los elaboradores pueden presentar varias muestras, con un límite de una muestra por cada Indicación Geográfica.

Estos premios son una oportunidad para reconocer la calidad y el talento en la industria alimentaria y de bebidas espirituosas en España, así como para promover su valor a nivel nacional e internacional.