La población de áreas rurales en España es superior a los 7,5 millones de personas, un 16% de la población española
Los municipios rurales con menos de 30.000 habitantes, con una densidad poblacional es inferior a 100 habitantes por km2, tienen empadronadas 7.538.929 personas, según datos del censo de 2020, lo que supone el 16% de la población española.
Estas áreas rurales, según el registro que recoge En concreto, las áreas rurales se extienden sobre el 84% de la superficie del país, según los registros que se recogen en la publicación ‘Análisis y Prospectiva – AgrInfo nº31’ sobre demografía de la población rural en 2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ocupan el 84% de la superficie.
Estas cifras por tanto conforman la importancia demográfica de las pequeñas poblaciones rurales, más aún si añadimos que el 60% de la población está empadronada en municipios con menos de 5.000 habitantes, la mitad de la cual estaría censada en términos municipales inferiores a 2.000 habitantes.
Si se analiza la evolución a medio plazo, la población que vive en áreas rurales ha bajado un 7,1% en los últimos 10 años (2011-2020); un dato que es enmarca en un contexto general de crecimiento demográfico de un 0,6%.
El descenso ha sido mayor en los municipios rurales de más de 5.000 habitantes; en lo que se refiere a municipios urbanos la población censada ha aumentado un 2,1%.
El citado registro además refleja que el índice de masculinidad en las áreas rurales es un 9,2% mayor que en las urbanas, siendo esta mayor ayor masculinización cuanto más pequeño es el municipio. Este índice ha descendido un 0,4% en los últimos 10 años.
Una cifra especialmente significativa es la que se refiere a la tasa de jóvenes, ya que es un 35,2% menor en los municipios rurales que en los urbanos, y disminuye también considerablemente en los de menor población. Esta tasa ha descendido un 9,1% entre 2011 y 2020.
Las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de población censada en municipios rurales, de un 30% a un 50%, son Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.
En lo que concierne al empleo cabe destacar que la tasa de ocupación de la población de 15 años o más en las áreas rurales es del 44,5%, siendo esta cifra inferior respecto a la de las áreas urbanas.
De esta forma, las áreas rurales se han mostrado algo más resilientes frente a los efectos de la crisis motivada por el Covid-19 que las urbanas, ya que la ocupación, si bien ha descendido, lo ha hecho en menor grado.
Fuente: Europa Press